sábado, 24 de octubre de 2009

La historia de la finca de Capua


La historia de la finca de Capua es un realizado por generaciones de estudiantes con una curiosa sorpresa.

La historia de la finca de Capua© Alfonso Pulido Velasco

En tiempos de Sila, Marco Tulio Estrabón heredó una finca en los márgenes del río Volturno, en Capua. Como estos campos eran de excelente calidad, pensó que la mejor opción era dedicarlos a la producción de grano.

Para llevar a cabo su proyecto, compró media docena de bueyes a 500 sestercios cada uno (la vida laboral media del buey solía ser de 5 años y su alimentación anual, basada en hierba, costaba unos 200 sestercios) y también contrató a 10 ex-legionarios de Mario por 300 sestercios anuales. Todas estas acciones fueron pagadas en efectivo. Por último, para sembrar los campos (los campos daban sólo una cosecha por año), adquirió simiente por 100 sestercios acordando pagarlo dos años después.

Económicamente fue un año difícil: las tormentas y los piratas dificultaron el comercio con Oriente y el precio del trigo se disparó. Y, aunque la cosecha no fue excelente, consiguió vender la totalidad por 7.300 sestercios.

De camino a la finca de Capua, Marco Tulio mandó subir a la litera al esclavo griego que llevaba sus cuentas para repasarlas. Aunque se fiaba de su administrador, siempre había dicho que había que estar encima de los negocios y además tener más o menos clara la cifra de beneficio. Sin embargo, cuando el griego le presentó la tablilla con los números finales, una mueca de sorpresa invadió su rostro…

¿Cuánto ganó Marco Tulio Estrabón con la cosecha?

10 comentarios:

  1. Dictado por usted y hecho hace unas semanas en 1º IEB. Un saludo.
    Fdo. Un alumno

    ResponderEliminar
  2. Hecho en clase en el IEB hace un par de semanas ;). Un saludo profesor

    ResponderEliminar
  3. A los dos, una cuestión... Por favor, decidme cómo habéis encontrado la página.

    Recibid un cordial saludo,

    Alfonso Pulido

    ResponderEliminar
  4. Soy el mismo pero pensé que el primer comentario no se publicó así que escribí un segundo. Lo encontré buscando su nombre en Google, curiosidad.

    ResponderEliminar
  5. Creo que nadie en clase tuvo la solucion correcta.
    Hecho el primer dia de las clases introductorias de contabilidad del MBA.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. La idea consiste en que si lo hicierais de nuevo deberíais tener al menos mismo resultado. Otra cosa sería que estuviera mal o bien.

    ResponderEliminar
  7. Buen matiz "Otra cosa sería que estuviera mal o bien"

    ResponderEliminar
  8. Debería estar bien Alex, debería estar bien.
    Francamente, diseñé el caso pero nunca lo he hecho. ¡¡¡No sé que da!!!
    Lo único que puedo demostrar es que en un extracto de población siempre tengo números diferentes, lo diseñé así y me fascina.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. "La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar, sino a pensar"

    Anónimo.-

    ResponderEliminar
  10. Gracias anónimo por citar a este anónimo. Es una reflexión muy interesante.

    ResponderEliminar