miércoles, 11 de febrero de 2009

Métodos de valoración de existencias. PMP, FIFO y LIFO. (III)




LIFO

Última entrada, primera salida (last in, first out). Las existencias que salen del almacén son las últimas que han entrado.
Supongamos el siguiente caso:
A comienzos del ejercicio había en el almacén 200 kilos de orégano valorados en 100 euros el kilo.
1. En enero se compran 1.000 kilos de orégano a 150 euros el kilo
2. En marzo se compran 2.000 kilos a 200 euros.
3. En abril se compran 300 kilos a 160 euros el kilo.
4. A final de año se venden 2.500 kilos de orégano por 300 euros kilo.
Calcular el valor del orégano en el almacén a final del ejercicio y el beneficio obtenido en la venta usando el método FIFO.
Valoramos las existencias planteando el siguiente cuadro o ficha de almacén. En el mismo colocaremos los precios de compra como cabeceras de columna y en las filas las operaciones que se vayan realizando, de esta forma tendremos agrupadas en lotes las unidades que hayan entrado a cada precio. En el método LIFO cada vez que se produce una salida se sacarán unidades de los lotes según el orden de entrada, siendo las existencias que salen, aquéllas que llegaron las últimas al almacén:
Precios 100 € 150 € 200 € 160 €
Existencias iniciales 200
1ª Compra 1.000
2ª Compra 2.000
3ª Compra 300
1ª Salida -200 -2.000 -300
Existencias finales 200 800 0 0
Al final el ejercicio quedan 800 kilos valorados a 150 € y 200 a 100 €, por lo tanto las existencias finales son: 800 kilos x 150 € + 200 kilos x 100 € = 140.000 €
El beneficio será igual a los ingresos de las ventas menos el coste de ventas:
Ingresos = 2.500 x 300 = 750.000 €
Coste de la mercancía vendida = 300 Kilos x 160 € + 2.000 kilos x 200 + 200 kilos x 150 = 478.000 €
Beneficio = 750.000 € - 478.000 € = 272.000 €
2005 ©Alfonso Pulido Velasco

domingo, 8 de febrero de 2009

Métodos de valoración de existencias. PMP, FIFO y LIFO. (II)


FIFO
Primera entrada, primera salida (first in, first out). Las existencias que salen del almacén son las primeras que han entrado.

Supongamos el siguiente caso:
A comienzos del ejercicio había en el almacén 200 kilos de orégano valorados en 100 euros el kilo.
1. En enero se compran 1.000 kilos de orégano a 150 euros el kilo
2. En marzo se compran 2.000 kilos a 200 euros.
3. En abril se compran 300 kilos a 160 euros el kilo.
4. A final de año se venden 2.500 kilos de orégano por 300 euros kilo.
Calcular el valor del orégano en el almacén a final del ejercicio y el beneficio obtenido en la venta usando el método FIFO.
Valoramos las existencias planteando el siguiente cuadro, también llamado ficha de almacén. En el mismo colocaremos los precios de compra como cabeceras de columna y en las filas las operaciones que se vayan realizando. De esta forma tendremos agrupadas en lotes las unidades que hayan ido entrando y su precio. En el método FIFO cada vez que se produce una salida se sacarán unidades de los lotes según el orden de entrada, siendo las existencias que salen, aquéllas que entraron primeramente en el almacén:
Precios de compra 100 € 150 € 200 € 160 €
Existencias iniciales 200
1ª Compra 1.000
2ª Compra 2.000
3ª Compra 300
1ª Salida -200 -1.000 -1.300
Existencias finales 0 0 700 300
Al final el ejercicio quedan 700 kilos valorados a 200 € y 300 a 160 €, por lo tanto las existencias finales son: 700 kilos x 200 € + 300 kilos x 160 € = 188.000 €
El beneficio será igual a los ingresos de las ventas menos el coste de ventas:
Ingresos = 2.500 x 300 = 750.000 €
Coste de la mercancía vendida = 200 Kilos x 100 € + 1.000 kilos x 150 + 1.300 kilos x 200 = 430.000 €

Beneficio = 750.000 € - 430.000 € = 320.000 €
2005 ©Alfonso Pulido Velasco