Conceptualmente, la contabilidad registra de forma sistemática los hechos y transacciones que se generan en la empresa y en su entorno económico con el objetivo ulterior de obtener información para usuarios internos y externos sobre el estado de la misma.
Si hablamos del registro de las transacciones que se producen dentro de la compañía con el fin de optimizar las operaciones, la gestión y los futuros flujos monetarios, hablamos de contabilidad de gestión. La dirección de la empresa es la principal receptora de la información.
La contabilidad financiera, en cambio, refleja los flujos económicos de la empresa con el exterior y proporciona información a los agentes interesados en la situación de la misma (accionistas, otras empresas, bancos, el Estado).
Esta perspectiva de la contabilidad financiera será el objeto de nuestro estudio.
¿Qué tipo de información ha de mostrar la contabilidad financiera?
La respuesta a esta pregunta es sencilla: aquella que sea útil a los receptores de la información.
En el caso de una empresa, los receptores demandan información sobre la misma: datos sobre su patrimonio, datos sobre sus operaciones con los otros actores del entorno económico, datos sobre sus ingresos y sus gastos; en definitiva, información que permita a los agentes tomar decisiones económicas y evaluar la gestión de los administradores de una sociedad. En contabilidad financiera esta información se materializa en el conocimiento sistemático de los recursos con los que cuenta una compañía, cómo están estructurados, si ha obtenido beneficios o pérdidas con sus operaciones, y cómo éstas se han desarrollado. Es lo que se denomina Estados Financieros.
Según las Normas Internacionales de Contabilidad , los estados financieros constituyen una representación económica estructurada de la situación financiera y de las transacciones llevadas a cabo por la empresa .
Conoceremos, por tanto, la situación de una empresa, su evolución y su relación con el exterior a través de una serie de documentos contables que condensan toda esta información.
2005 ©Alfonso Pulido Velasco
No hay comentarios:
Publicar un comentario